Saltar al contenido

Se acaba el sisbén y ahora cómo accedo a los subsidios, consulte

    Se acaba el sisbén y ahora cómo accedo a los subsidios, consulte ya 

    Es importante que conozcas todos los detalles a cerca de si es sisbén continúa o no, y si es así cuál será el nuevo sistema que se estará utilizando, no se pierda esta información a continuación.


    Se le da el adiós a la era del sisbén, sistema de identificación y clasificación de las familias, herramienta clave en cuanto a la asignación de subsidios del gobierno, el cual dejará de ser el mecanismo principal para la gestión de los beneficios.

    Como es bien sabido, muchos se encuentran a la espera de la información oficial a cerca de si se acaba el sisbén o no, y si fuera el caso, cuáles serían los pasos que deben seguir los ciudadanos.

    Es importante que los ciudadanos se encuentren muy atentos a esta información, pues, sin duda alguna, habrá un nuevo sistema que se utilizará para la selección de los beneficiarios. 

     

    Conozca esta información sobre el nuevo sistema

    El sisbén durante tres décadas fue una herramienta clave en cuanto a la asignación de los subsidios entregados por el gobierno, conozca acerca del cambio que trae consigo el sistema para que no se pierda de estos beneficios.


    En el plan nacional de desarrollo del país vigente hasta el año 2026, el gobierno estableció la creación de un nuevo sistema que se encargará de reformar la manera en la que son entregados los subsidios.

    También, reformará la forma en la que son gestionados los pagos de los servicios públicos, recordando también que el sisbén fue la base oficial para la focalización de los beneficiarios de los subsidios.

    Ahora, este ciclo ha llegado a su fin, por tal motivo, el RUI será su reemplazo y de esta manera se cambiará la clasificación socioeconómica de los hogares, no te pierdas los detalles a continuación.

     

    Mire cuándo empezará a regir el nuevo sistema

    Ahora usted podrá conocer la fecha de inicio del nuevo sistema que será utilizado para la selección y entrega de los beneficiarios de los programas, no se pierda de ningún detalle.


    Según la ley 2294 de 2023, más exactamente en su artículo 70, el cual fue regulado por el Decreto 875 de 2024, el RUI ahora se proyecta como la única herramienta para la focalización de los subsidios en el país.

    Este nuevo sistema también será utilizado para focalizar programas y políticas sociales en el país, y su implementación se realizará de manera transitoria. 

    Tal cambio será realizado a través de tres fases entre 2024 y 2026, dando de esta manera fin al modelo actual de estratificación del sisbén.

     

    Conozca ahora las etapas de del RUI, mire bien ya

    Debe tener en cuenta las etapas que se estarán llevando a cabo para la implementación del nuevo sistema y de esta manera poder lograr acceder a los beneficios que brinda el gobierno.


    En primer lugar, la primera etapa, será utilizada para definir las fuentes de la información y los procesos técnicos en cuanto a la recolección de los datos administrativos y autodeclarados.

    En la segunda etapa, encontramos que se irá desarrollando poco a poco la metodología en cuanto al cálculo de los ingresos y de esta manera poder clasificar los hogares.

    Ya en la última etapa, se adoptará el RUI como aquel instrumento único para poder asignar los beneficios financieros y los subsidios.

     

    C+omo será calculado el ingreso Per cápita, vea ya 

    Debe tener muy presente cómo será realizado el cálculo del ingreso per cápita en este nuevo sistema, pues es fundamental que lo tenga en cuenta y de esta manera poder recibir los incentivos.


    Tenga en cuenta que este nuevo sistema será administrado por el Departamento nacional de planeación, en coordinación con la DIAN, el ICBF y otras instituciones del Estado que manejan datos sociales y económicos.

    El cálculo del ingreso per cápita, se basará en lo siguiente, primero en los aportes al sistema de salud, riesgos, laborarles y pensiones, también se tendrán en cuenta las declaraciones de renta y registros tributarios de la DIAN.

    Se tendrán en cuenta los registros administrativos de las entidades públicas y las autodeclaraciones de los ingresos realizadas por los hogares, la suma de los ingresos será dividida por el número de integrantes.

     

    Conozca si se eliminarán los estratos, vea bien ya 

    Es importante que usted conozca todos los cambios que trae consigo este nuevo sistema para que no tenga ningún inconveniente en cuanto a si desea ser beneficiario de los programas.


    Uno de los principales objetivos es el de eliminar el modelo de estratificación como base para la asignación de los beneficios, pues se usará un ingreso real y actualizado de las familias más vulnerables del país.

    La implementación del RUI se aplicará para quienes reciben actualmente las ayudas sociales, pero no eliminará a ningún beneficiario, pero, si cambiará la forma en que los hogares son clasificados.

    El RUI será muy beneficioso, mejorará la focalización de los subsidios, reducirá los errores en la asignación de las ayudas, eliminará los estratos que no reflejan la realidad y habrá una mayor transparencia en los recursos.

    También podría interesarle esta información acerca del cronograma de pagos de los programas sociales de Devolución del IVA y de Renta ciudadana, para este año 2025.

    CRONOGRAMA DE PAGOS DEL IVA Y LA RENTA CONFIRMADO, VEA YA

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Salir de la versión móvil