Cómo Solicitar El Pin Del Pago Por Giro Electrónico De La Renta Ciudadana
Si usted no ha reclamado el pago de la renta ciudadana, no se preocupe, te indicaremos todo lo que debe hacer para reclamar su pago a través del giro electrónico.
En este momento, procederemos a brindarte una guía detallada sobre el procedimiento para solicitar el código de autenticación de pago mediante transferencia electrónica de la prestación conocida como Renta Ciudadana. De esta manera, podrás asegurarte de no perderte la oportunidad de recibir los fondos correspondientes al segundo ciclo, el cual concluirá el día 31 del actual mes de julio.
Si te encuentras dentro del grupo de beneficiarios del programa Familias en Acción Tránsito a Renta Ciudadana y has verificado que se te otorgará el pago a través de una transferencia electrónica, a continuación, te proporcionaremos las instrucciones necesarias para solicitar tu código de autenticación (pin) y así recibir los fondos correspondientes.
Índice del artículo
Genera su PIN si le pagan por giro electrónico
Te presentamos algunos pasos que debes tener en cuenta para reclamar el pago mediante giro electrónico y obtener fácil el PIN.
Uno de los enlaces del Programa Familias en Acción ha proporcionado información crucial sobre cómo puedes cobrar tu incentivo si te corresponde recibirlo mediante transferencia electrónica. Por tanto, presta atención a las siguientes especificaciones.
En caso de que tu hogar no haya podido reclamar el subsidio de la Renta Ciudadana debido a la falta del código de retiro, te brindaremos los pasos necesarios para generarlo de manera rápida y sencilla a través de las líneas habilitadas para solicitar el código de autenticación del pago por transferencia electrónica.
Si no has recibido el código de autenticación o PIN, puedes solicitarlo mediante una llamada telefónica a los números: 018000 915000 o la línea 601 5948500.
- Es importante tener en cuenta que las fechas para realizar esta solicitud son del 07 de julio al 14 de julio.
- El mensaje conteniendo el código de autenticación será enviado el día 18 de julio.
- Finalmente, desde el 19 de julio hasta el 31 de julio, podrás realizar el retiro del dinero. Recuerda que puedes retirar los fondos seleccionando la opción «retiro sin tarjeta» en los cajeros automáticos de Servibanca. Para obtener instrucciones detalladas, consulta el paso a paso en el siguiente comunicado.
Modalidades de Pago Ofrecidas por el Banco Agrario
Evite las largas filas y tome nota de las diferentes modalidades de pago que el Banco Agrario de Colombia pone a su disposición para facilitar el retiro de su incentivo económico correspondiente al programa Tránsito a Renta Ciudadana.
Lea atentamente esta información para identificar la modalidad que le corresponde y acceder sin dificultades. Para consultar su modalidad de pago, le recomendamos que acceda al enlace oficial del Banco Agrario.
El cobro de la transferencia monetaria condicionada en el Banco Agrario puede realizarse a través de las siguientes tres modalidades:
1. Pago por giro en oficina o corresponsal:
El beneficiario deberá dirigirse al establecimiento autorizado y designado para realizar el cobro, como SuperGiros, SuRedAliada y Efecty.
En caso de que no sea posible realizar el retiro en el lugar asignado, existe la opción de realizar la transferencia del giro siguiendo los pasos detallados en la siguiente comunicación, que describe el proceso a través del WhatsApp corporativo del Banco.
2. Abono en cuenta del Banco Agrario:
Mediante el WhatsApp corporativo del Banco, al número +57 1 5948500, el Banco se pondrá en contacto con los beneficiarios.
A través de las opciones proporcionadas por el agente virtual Anita, podrán generar el código OTP necesario para retirar los fondos a través de la red de cajeros del Banco Agrario y los corresponsales bancarios habilitados.
3. Pago por giro electrónico:
Aquellos beneficiarios que tengan la opción de recibir los recursos bajo esta modalidad, previamente verificada en el enlace proporcionado por el Banco, podrán recibir el incentivo a través de los cajeros electrónicos del aliado.
Para ello, deberán activar la opción «retiro sin tarjeta» en el cajero electrónico. Cabe destacar que el monto máximo de retiro por cajero es de hasta $600.000 pesos.
Retirar los Pagos a Tiempo, consulte:
Es fundamental que los beneficiarios actúen de manera proactiva y retiren sus pagos en el menor tiempo posible. Para garantizar una gestión eficiente de sus recursos, se sugiere seguir las siguientes recomendaciones:
1. Manténgase informado:
Esté atento a las fechas y plazos establecidos por el Banco Agrario para el retiro de los pagos correspondientes al programa Tránsito a Renta Ciudadana. Consulte regularmente los canales oficiales de comunicación del Banco, como su página web o las noticias relacionadas.
2. Verifique su modalidad de pago:
Asegúrese de conocer y comprender la modalidad de pago asignada a su caso específico.
Identifique si se le ha asignado un giro en oficina o corresponsal, abono en cuenta del Banco Agrario, o si recibirá el pago a través de giro electrónico. Esto le permitirá elegir la opción más conveniente y tomar las medidas necesarias para retirar sus fondos de manera oportuna.
3. Planifique su retiro:
Una vez que haya verificado su modalidad de pago, establezca un plan para retirar los fondos en la fecha indicada.
Considere factores como la disponibilidad de tiempo, ubicación de los puntos de retiro y los límites de retiro establecidos por el Banco Agrario.
Organice su agenda de manera que pueda realizar el retiro sin contratiempos ni retrasos innecesarios.
4. Mantenga la seguridad:
Al retirar sus pagos, asegúrese de tomar las precauciones necesarias para proteger sus datos personales y financieros.
Siempre siga las recomendaciones de seguridad proporcionadas por el Banco Agrario y mantenga su información segura.
Siguiendo estas recomendaciones, los beneficiarios podrán retirar sus pagos a tiempo, evitando demoras innecesarias y garantizando una adecuada administración de sus recursos.
5. Utilice los canales habilitados:
Si su modalidad de pago permite el retiro a través de cajeros automáticos, utilice la opción «retiro sin tarjeta» en los cajeros electrónicos de Servibanca. Esto le brindará comodidad y agilidad en el proceso de retiro.
Aproveche los medios digitales y tecnológicos que el Banco Agrario pone a su disposición y retire cada uno de los pagos programados a tiempo.