Inician pagos hasta $740.000 Ingreso Mínimo Garantizado, para grupos A y B Sisbén
Los pagos del programa ingreso mínimo garantizado dio inicio a sus pagos, es por ello que debe revisar si reclama el pago y cuánto le llega a su cuenta.
El Ingreso Mínimo Garantizado es una estrategia implementada que tiene como objetivo proporcionar transferencias monetarias a hogares que se encuentran en una situación económica desfavorable, con el fin de mejorar su condición financiera.
Este programa otorga mensualmente un incentivo económico cuyos montos varían entre un mínimo de $60.000 y un máximo de $740.000.
Este subsidio o beneficio económico se dirige principalmente a mujeres que son jefas de hogar, como se evidenció en el sexto ciclo de pagos realizado en junio, donde el 88% de las beneficiarias recibieron esta transferencia. Los montos asignados durante este periodo oscilaron entre $300.000 y $740.000 pesos.
Índice del artículo
¿Cómo puedo verificar si soy beneficiario del IMG?
Si desea confirmar si su hogar recibirá el incentivo del Ingreso Mínimo Garantizado en julio, le invitamos a hacer clic en el enlace que dice «SI ES BENEFICIARIO» y completar los campos requeridos, como su primer nombre, primer apellido, fecha de expedición del documento de identidad y responder la verificación «Soy Robot».
Al seleccionar el botón «consultar», el sistema le proporcionará información sobre si su hogar es beneficiario y la entidad financiera por la cual recibirá el pago.
¿Cuáles son los requisitos para recibir el pago?
Para el año 2023, la Secretaría Distrital de Integración Social, responsable de la operación y administración de la Estrategia Ingreso Mínimo Garantizado, ha comunicado que los hogares que deseen acceder a este incentivo deben estar clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV.
Además de contar con una billetera digital activa en plataformas como: dale!, Movii, Powwi, Daviplata, A La Mano y Nequi.
¿Cuándo se realizará el desembolso del Ingreso Mínimo Garantizado?
Fecha de pagos:
Ya se tiene confirmación del inicio de pagos del programa de ingreso mínimo garantizado y cómo puede reclamar los pagos, debe tener en cuenta las fechas del programa y cómo reclamar.
Para el mes de julio, según fuentes de confianza informadas a Wintor ABC, está programado que los pagos comiencen de manera escalonada a partir del día, 14 de julio, dirigidos a los hogares que actualmente figuran en la lista de beneficiarios.
¿Cómo puedo consultar mi clasificación en el Sisbén?
A continuación podrá conocer cómo puede consultar oportunamente la clasificación en el sisbén y con ello tener la oportunidad de acceder a gran variedad de incentivos económicos y reclamar las ayudas financieras que se ofrecen en cada unos de estos.
El dinero que se paga en cada uno de estos programas financieros puede variar dependiendo de la iniciativa que aplique. Algunos pagos van desde los $80.000 pesos hasta los $500.000, le recomendamos estar pendiente a toda la información y si aún no recibe los pagos para que empiece a retirar desde su producto bancario activo.
¿A qué puntaje socioeconómico del Sisbén IV pertenezco?
Consulte su Sisbén:
Para determinar en qué clasificación del Sisbén IV se encuentra su hogar, le recomendamos que siga los pasos correspondientes. Debe realizar la consulta correcta en la plataforma y le arrojará todos los datos que necesita.
Los pagos que debe seguir son los siguientes:
Acceda a la página web oficial del Sisbén y elija la opción «Consulta de Grupo» en el siguiente enlace: https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.aspx
Ingrese su tipo y número de documento de identificación.
Haga clic en «Consultar».
De esta manera, podrá verificar su calificación crediticia y evaluar las posibles oportunidades de crédito y subsidios a los que podría acceder en 2023. Actualmente, el Departamento de Prosperidad Social ofrece una variedad de programas y servicios financieros, entre ellos:
- Colombia Mayor
- Familias en Acción
- Jóvenes en Acción
- Compensación de IVA
- Mi Negocio
- Emprendimientos Colectivos
Estos programas están diseñados para promover la inclusión financiera y facilitar el acceso al crédito y préstamos para impulsar el crecimiento económico y el emprendimiento en la comunidad.