Nuevo subsidio pilar solidario por $223.000, quiénes reclaman
Atentos a este gran subsidio que estará dando el programa de Prosperidad social, usted puede consultar como puede aplicar y recibir de este gran beneficio.
El director de Prosperidad social, Gustavo Bolívar, declaró que ahora con la reforma pensional podríamos estar hablando de la conquista más inimaginable para los colombianos.
Gustavo, director de DPS, fue uno de los encargados en dar las primeras declaraciones acerca de la sanción para realizar la reforma pensional.
Este junto con el presidente Gustavo Petro, mediante acto público en la plaza de bolívar, realizó la firma de la ley pensional.
Índice del artículo
Pagos por reforma de pensión, vea ya
Mire todos los detalles sobre la reforma pensional, cuáles serán sus nuevos métodos, y todo lo que conlleva para el año 2025 y quiénes reclaman subsidios.
El presidente, junto con el director de prosperidad social, convocaron a la ciudadanía a participar del acto que se llevaría a cabo en la plaza de Bolívar.
Esta convocatoria se realizó especialmente a los más interesados en el tema, a los adultos mayores, siendo este acto considerado como un cambio histórico para la ciudadanía.
Con la reforma lo que se busca principalmente es la creación de un nuevo programa que garantice la protección de la vejez, compuesto por tres pilares fundamentales, el pilar solidario, semicontributivo y contributivo.
Dinero que reciben y cómo, vea aquí
Usted puede ver fácilmente si será uno de los beneficiarios de estas nuevas iniciativas que buscan la mejoría de la calidad de vida a nivel financiero de las personas.
Este nuevo programa, pilar solidario, está enfocado principalmente a aquellas personas que hayan perdido su capacidad laboral para recibir ingresos, que tengan alguna discapacidad.
También se dirige a los adultos mayores, a hombres que tengan entre los 65 años y a las mujeres que tengan la edad de 60 años, que se encuentren en estado de necesidad financiera.
El departamento para la prosperidad social, será el encargado de toda la administración y del diseño del programa, de esta manera se garantiza a las personas las condiciones financieras mínimas para vivir a través de los beneficios monetarios.
Será un gran apoyo económico a aquellos que no cuentan con los recursos suficientes para sobrevivir, se destinaron aproximadamente 2.6 billones de pesos para esta causa.
Consulte si reclama el pago, vea ya
Ahora puede ver quiénes reclaman los pagos y si usted puede ser uno de los beneficiarios de esta oportunidad financiera.
Los beneficiarios de esta fase son aquellos colombianos que, hayan vivido al menos los 10 últimos años en el país, y que se encuentren en estado de requerir ingresos de manera extrema.
Este beneficio se otorgará a las mujeres en edad de 50 años y a los hombres desde los 55 años, que hayan sufrido perdida de capacidad laboral igual o superior al 50%, y a aquellos con discapacidades que no pueden devengar un salario financiero.
La selección de los beneficiarios estará a cargo del programa prosperidad social que irá de la mano con el ministerio de trabajo para de esta manera brindar un gran apoyo a la comunidad.
Este subsidio se entregará más o menos del segundo semestre del año 2025, en el cual todos los beneficiarios podrán recibir de este apoyo monetario de aproximadamente $223.000 mil pesos colombianos.
Este beneficio será entregado mensualmente, y además se realizará su ajuste anualmente de acuerdo a lo establecido al índice de precios al consumidor.
Nuevo programa, Colombia mayor, vea ya
Sale el nuevo programa monetario llamado Colombia mayor, que irá de la mano junto con el programa pilar solidario para entregar las ayudas financieras.
Este programa se encargará de brindar el apoyo necesario a aquellos adultos mayores que no puedan ingresar como beneficiarios del nuevo programa.
Es importante mencionar que aquellos ciudadanos que hagan parte del programa pilar solidario, no podrán al mismo tiempo ser los beneficiarios de este nuevo programa, pues lo que se busca es brindar apoyo a las personas que se encuentran en estado de requerir ingresos de manera extrena y que no cuentan con ningún apoyo económico.
Cabe mencionar que se tendrán en cuenta, también, a los pueblos indígenas, afrocolombianos, raizales, negros y palanqueros que se encuentren registrados en el Ministerio del interior y que cumplan con los requisitos establecidos y a los campesinos que se estén inscritos en el registro administrativo de campesinado.
También podría interesarle esta información acerca de los pagos de ingreso mínimo garantizado, cuáles serán sus valores y si usted lo reclama este pago financiero.