Cómo inscribirse a familias en acción 2021
Cómo inscribirse al programa de familias en acción es una de las consultas que más se realizan acerca de los beneficios del gobierno, por eso en Estudiantes del Siglo te traemos en detalle cómo se hace el proceso para inscribirse a familias en acción 2021. El programa de familias acción es uno de los programas de atención social que pertenecen al estado colombiano. El objetivo que se busca con este programa es poder llegar a las poblaciones más vulnerables. En aquellas familias deben encontrarse adolescentes, niños y niñas. Quédate en esta entrada donde te informaremos en detalle de qué se trata y cuáles son todos los requisitos para ingresar a familias en acción 2021.
Índice del artículo
¿Qué es familias en acción?
Este programa hace parte del grupo correspondiente a la prosperidad social. Se empezó a dar desde el año 2000. El principal logro que se tiene con este beneficio es que se complementen los ingresos de las familias con necesidades. Se busca darles una oportunidad de asistencia en la escolaridad de los niños como también educación media y superior. La asistencia médica es uno de los aspectos más importantes por los que se destaca este tipo de ayudas y programas, así mismo se suministran las medidas de prevención para el embarazo en los adolescentes.
En el año 2021 este programa es oficialmente denominado Más familias en acción, ya que se ha venido implementando en el transcurso de los años, de tal manera que más personas sean beneficiadas de estos recursos económicos.
Requisitos para inscribirse en familias en acción
Para acceder a este programa es necesario que se cumplan algunos requisitos. A continuación, te presentamos cada uno de ellos para que determines si puedes acceder o no a este beneficio.
REQUISITOS |
Las familias deben tener un puntaje en el SISBÉN que sea igual a 1 y menos de 30 puntos. |
En las familias deben encontrarse uno o más hijos menores de edad. |
Deben ser familias desplazadas y por consiguiente que se encuentren en el RUV, el cual es el registro Único de Víctimas. |
Las familias indígenas tienen derecho a estos beneficios, siempre y cuando estén censadas por el respectivo censo indígena. Este tratamiento de datos debe estar supervisado por el censo de indígenas autorizado, perteneciente al Ministerio de Interior y Justicia. |
Pueden adquirir este beneficio las familias que pertenezcan a comunidades afrodescendientes y que se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema. |
También pueden tener este beneficio otras familias que hagan parte de la red de unidos. |
Familias en Acción desde el SISBÉN III
Con base a la aplicación que se realizó del SISBÉN II, cada una de las familias que fueron identificadas como activas beneficiarias, tenían que cumplir con el proceso de inscripción sin tener que importar si contaban con el beneficio en anteriores oportunidades. El proceso que corresponde al SISBÉN en la versión III, su inicio corresponde al año 2011, por ende, se sobreentiende que para la fecha actual las familias se encuentran bajo este censo.
Cómo inscribirse a familias en acción
El proceso de inscripción se debe hacer respectivamente para que las familias tengan la oportunidad de registrarse voluntariamente a las ayudas ofrecidas por el gobierno. Hay que tener en cuenta que se deben cumplir cada uno de los requisitos estipulados para la focalización de los incentivos.
Las inscripciones que se realizan, se llevan a cabo de forma masiva en el Departamento que corresponde a la Prosperidad Social. Este proceso está concebido como una convocatoria abierta a fechas a fines, es decir se estipula un cronograma específico para cada una de las inscripciones planificadas. Se debe asistir a cada una de estas convocatorias en el tiempo establecido, ya que de lo contrario se podría perder la oportunidad. En cada uno de estos eventos, se cuenta con la ventaja de realizar varias acciones. A continuación, te contamos qué es lo que puedes hacer.
Se deben actualizar las bases de información. |
Ampliar la cobertura con la que cuenta en un corregimiento departamental, ya sea también de un municipio determinado o región específica. |
Algo muy importante que debes tener en cuenta es que las fechas establecidas para las inscripciones pueden variar. Para saber con exactitud el cronograma para inscribirse en familias en acción, debes dirigirte hacia la alcaldía de tu municipio, allí te dirán en qué momento se realizarán las inscripciones.
También te puede interesar cómo inscribirse a Jóvenes en acción 2o21, haz clic en el siguiente enlace.
Requisitos generales para ingresar al programa de familias en acción
Normalmente el proceso lo debe realizar la madre cabeza de familia. Llegado el caso en que la madre se encuentre fallecida, el padre de los menores debe adelantar el proceso respectivo y presentar la documentación necesaria. A continuación, te presentamos los documentos que se exigen.
Fotocopia respectiva de la Cédula de Ciudadanía del titular. |
Fotocopia del registro civil de cada uno de los hijos donde se refleje el parentesco que tiene con cada uno de ellos. |
Se exige el nombre de las entidades de salud a las que están afiliados cada uno de los menores. |
Los jóvenes que estén en las edades de 7 a 18 años deben presentar respectivamente el certificado donde se demuestre que están cursando niveles escolares desde 2° hasta 11°. |
Si tienes alguna duda o pregunta no olvides dejarla en la sección de comentarios. Mantente actualizado, por eso no te pierdas ninguna de nuestras entradas. Aquí en esta plataforma te traemos los artículos académicos e informativos más destacados del momento. Visita también nuestro canal de YouTube Estudiantes del Siglo, donde encontrarás más contenido educativo.