Saltar al contenido

¿Cómo inscribirse en Familias en Acción? Todo el proceso de inscripción

    inscripciones Familias en Acción

    ¿Cómo inscribirse en Familias en Acción? Todo el proceso de inscripción 

    En esta entrada te vamos a contar todo el proceso que debes hacer para poder inscribirte en el programa de Familias en Acción. Este es un incentivo que se le entrega a aquellas familias que se encuentran en situaciones vulnerables. Quédate para que puedas ver cómo se puede ingresar al beneficio. El Departamento de Prosperidad Social es el encargado de liderar Familias en Acción y muchos más programas sociales. Si en determinado momento llegas a tener inconvenientes con el beneficio, lo primero que tienes que hacer es comunicarte inmediatamente con el departamento encargado. No te preocupes si no sabes cómo, hoy te decimos cómo contactarte con el DPS.

     

    Proceso de inscripción en Familias en Acción 




    Principalmente tienes que dirigirte hacia la alcaldía del municipio al cual pertenezcas. En el momento que hayas realizado ese paso, te dirán lo demás que tienes que hacer. En cada una de las alcaldías de los municipios se encuentran agentes encargados de recibir estas solicitudes y adelantar estos procesos. Si en el momento que te acerques no te puedes inscribir, seguramente te darán una citación y fecha para que asistas a las próximas convocatorias. Si no tienes la oportunidad de desplazarte, puedes comunicarte con el programa mediante líneas telefónicas y canales virtuales. A continuación, te dejamos un enlace al cual puedes ingresar y ver cada uno de los medios de comunicación.

    Proceso de inscripción en Familias en Acción 

    Proceso de inscripción en Familias en Acción

    Documentos requeridos en el programa de Familias en Acción 

    En el momento que te dirijas a realizar el proceso de inscripción se te exigirán algunos documentos que debes llevar para poder hacer efectivo el proceso de registro en el programa. A continuación, te presentamos cuál es la documentación que debes presentar en el momento que asistan a la citación.




    • La persona que va a ser la encargada del proceso, es decir la titular debe llevar respectivamente la cédula de ciudadanía. Llegado el caso, si no la tiene en original puede llevar la contraseña de ese documento.
    • El registro civil de cada uno de los menores debe ser presentado en formato original junto con la fotocopia de cada uno de ellos. Se aclara que son todos los niños y jóvenes con edad menor a 18 años. En cuanto a los niños que se encuentran en edades de 7 a 17 años, se debe presentar la tarjeta de identidad de cada uno de ellos, así mismo se exige la fotocopia de los documentos.
    • Se pedirán algunos datos de los menores como lo son la institución educativa en la cual se encuentran estudiando, la IPS en la que se encuentran afiliados y demás.
    • La persona que se ha encargado de suministrar todos los datos personales del núcleo familiar debe estar segura de que la información que está dando es completamente verídica. Si el Departamento de Prosperidad Social llega a comprobar que los datos que fueron suministrados son falsos, la familia será sancionada por cierto periodo de tiempo y esto será el impedimento para no recibir ningún beneficio de los programas sociales.
    • Cada uno de los documentos que se presenten deben estar completamente legibles de lo contrario en el momento que se vayan a escanear, la información no se podrá evidenciar de manera legible.
    • Una vez todos los pasos estén terminados se procederá a realizar la validación del registro.
    • Finalmente, la persona titular deberá firmar el contrato social que lo hace beneficiario del programa Familias en Acción.




    Requisitos para ingresar a Familias en Acción Sisbén IV 

    Para que las familias aspirantes al subsidio de familias en acción puedan ingresar, deben cumplir algunos requerimientos de la focalización Sisbén IV.

    • El núcleo familiar debe hacer la encuesta Sisbén IV.
    • Deben encontrarse en la clasificación por grupos de la siguiente manera: A3, A4, A5, B2, B3 o B4.
    • Los menores que pertenezcan al hogar deben estar oportunamente registrados en la ficha del Sisbén.




    Si tienes alguna inquietud o duda no olvides que puedes dejarla en la sección de comentarios. En Estudiantes del Siglo te traemos toda la información actualizada sobre las ayudas, subsidios y beneficios que ofrece el gobierno a los ciudadanos más vulnerables. Mantente atento a cada una de nuestras entradas para que no te pierdas ningún detalle. Navega por cada una de las secciones que tenemos para ti, en las cuales encontrarás artículos enfocados en cada una de las ayudas económicas y programas de Prosperidad Social.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *