Índice del artículo
Con el Sisbén IV a qué programas del gobierno se puede acceder
Los programas del gobierno como lo son ingreso solidario, jóvenes en acción, devolución del IVA, familias en acción y Colombia Mayor para el momento se encuentran en funcionamiento, pero se presenta una incógnita con la llegada del nuevo Sisbén IV. No te preocupes hoy te aclaramos todas las dudas al respecto de estos programas de incentivos. Para darnos una idea de lo que trata ahora el nuevo Sisbén IV es que ahora no se determinan por puntajes sino por grupos. La llegada del nuevo Sisbén se hizo específicamente para que se pueda determinar con mayor facilidad las personas que necesitan los beneficios del gobierno. De igual forma en la actualidad hay muchos colombianos que se cuestionan si con la nueva reforma tienen la oportunidad de acceder a los beneficios. Quédate en esta entrada donde te contaremos en detalle sobre el nuevo Sisbén IV y que cambios trae.
¿Mientras se actualiza el nuevo sisbén IV no puedo recibir incentivos?
La directora del Departamento de Prosperidad Social, Susana Correa, expresó que todos los colombianos que pertenecen a cada uno de los programas sociales del gobierno, pueden mantener la tranquilidad, ya que cada uno de los beneficiarios tendrá una etapa en que se llevará la transición del Sisbén III al Sisbén IV. En este lapso de tiempo se continuará normalmente recibiendo las transferencias monetarias determinadas.
¿Cuánto dura la etapa de transición del sisbén IV?
El Departamento de Prosperidad Social, elaboró un plano de transición que está de acuerdo con lo que se contempla en el Compés 3877 del año 2016. A partir de esto se determinarán tiempos y procesos específicos para que cada uno de los colombianos que se encuentran activos recibiendo los recursos, puedan acceder a la oferta de la nueva modalidad que ofrece el Sisbén. Aproximadamente el tiempo que puede durar la transición es de 6 meses.
Quienes son beneficiarios del sisbén IV
Las personas que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad, pobreza o pobreza extrema. También se encuentran inmersas las comunidades afrocolombianas, comunidades desplazadas por la violencia e indígenas. En acuerdo con el Departamento de Prosperidad Social, con la nueva metodología del Sisbén IV lo que se quiere es que se mejore la asignación de los beneficios a los colombianos que verdaderamente los necesitan. Se calcula que en el año 2020 se le otorgaron beneficios a más de 28 millones de personas pertenecientes a programas de Familias en acción, Colombia Mayor, Jóvenes en acción, devolución de IVA e ingreso solidario.
Qué debo hacer para saber si soy beneficiario de las ayudas humanitarias con el sisbén IV
Actualizar a la nueva encuesta del Sisbén es responsabilidad tanto de los beneficiarios actuales de los programas como los nuevos que quieren verificar el acceso a alguno de los incentivos. También pueden diligenciar la encuesta del Sisbén IV, la cual permite dar a conocer de una manera rápida y con precisión si la persona se encuentra en vulnerabilidad o pobreza.
¿Qué cambia con el nuevo sisbén IV?
La nueva metodología del Sisbén maneja un nuevo enfoque. El manejo del nuevo Sisbén IV se pasa de la determinación de los beneficiarios por un enfoque en el que se revisa la condición de vida a un enfoque en donde se analiza la capacidad que tiene un hogar en generar ingresos, así mismo sus condiciones de vida y las del entorno en donde se encuentra.
Otro de los cambios que se resaltan en el nuevo Sisbén IV es la forma en que se recoge la información, ya que no necesariamente se tiene que plasmar en un papel, sino que se implementa un software específico para teléfonos móviles de captura que están diseñados para las encuestas del Sisbén. Estos avances permiten que la información que suministre cada uno de los hogares sea verificada correctamente.
Nueva clasificación del sisbén
Para la nueva clasificación del Sisbén ya no funcionará por puntajes como se venía implementando, sino que ahora se dará a conocer por grupos estipulados por letras y no por números como anteriormente se planteaba.
Los hogares de Colombia serán clasificados de la siguiente manera por subgrupos.
GRUPOS | CORRESPONDE A |
A | Hogares que se encuentran en situación de pobreza extrema. En este grupo se desprende una nueva clasificación por subgrupos del A1 hasta el A5. |
B | Este grupo corresponde a los hogares que se encuentran en pobreza moderada. Aquí se clasificará por subgrupos desde el B1 hasta el B7. |
C | Este grupo corresponde a los hogares que se encuentran en vulnerabilidad. Se manejarán 18 subgrupos desde el C1 hasta el C18. |
D | Los hogares que abarca este grupo son aquellos que no están en situación de pobreza. En este grupo habrá clasificaciones desde el D1 hasta el D21. |
Si tienes alguna inquietud no olvides que puedes dejarla en la sección de comentarios. Mantente atento a cada una de nuestras entradas para que no te pierdas toda la información sobre incentivos y beneficios del gobierno que te trae nuestra plataforma Estudiantes del Siglo.