Saltar al contenido

Requisitos para inscribirse en el programa Familias en Acción

    Inscripciones Familias en Acción

    Requisitos para inscribirse en el programa Familias en Acción

    Si deseas ingresar al programa de Familias en Acción y no conoces cuáles son cada uno de los requisitos para hacerlo, llegaste al lugar indicado, aquí te lo contamos todo para acceder al programa. Principalmente resaltamos que este programa es de carácter social y está liderado por el Departamento de Prosperidad Social. Cada uno de los beneficios que se ofrecen en el programa tienen el objetivo en primer lugar de promover la permanencia de los niños y jóvenes menores de edad en las instituciones escolares. El acceso a las IPS es otra de las grandes ayudas que tiene este programa para las familias más vulnerables. Para poder acceder a este subsidio y por su puesto a cada una de las ayudas contenidas en el programa, es necesario que se cumplan algunos requerimientos. A continuación, te presentamos cada uno de ellos.

     

    Proceso de inscripción Familias en Acción




    Proceso de inscripción Familias en Acción

    Proceso de inscripción Familias en Acción

    En primera instancia tienes que dirigirte hacia la alcaldía del municipio al cual pertenezcas. Una vez hayas hecho ese paso, te indicarán todo lo que debes hacer. En cada una de las alcaldías se encuentra el personal establecido por el DPS para que adelante cada uno de los procesos de inscripción de las familias. Si en el momento no hay inscripciones, los agentes te dirán en qué momento tienes que volver a ir. Si deseas también puedes comunicarte con las líneas de atención del programa Familias en Acción. Haz clic en el siguiente enlace para dirigirte.

     

    Documentos exigidos en el programa de Familias en Acción 

    En el momento que vayas a realizar la postulación te pedirán algunos documentos para poder realizar el trámite y proceso de inscripción. A continuación, te contamos cuáles son cada uno de los documentos que se requieren.

    • En primera instancia se debe llevar la cédula de ciudadanía o contraseña de la persona que vaya a hacer el proceso de inscripción al programa social de Familias en Acción.
    • Se deben presentar cada uno de los registros civiles en formato original y la fotocopia de cada uno de ellos de todos los menores de edad de menos de 18 años que pertenezcan a la familia. Los menores de edad que se encuentren entre los 7 y 17 años se exige presentar el documento de identidad en formato original de cada uno de ellos junto con la fotocopia.




    • La persona que se encarga de todo el proceso, es decir la titular de inscripción en el programa debe dar cada uno de los datos que se exigen de manera correcta y correspondiente a lo que se requiere. Algunos de los datos que se exigen son la información que corresponde a la institución educativa a la cual pertenecen cada uno de los menores de edad y están estudiando actualmente; la IPS en la cual se encuentran afiliados todos los menores. Todos estos datos que anteriormente te mencionamos no requieren de ningún certificado en el cual se tenga que verificar la información, ya que solo se confía en la veracidad de la información que expida el titular de la inscripción. Si en determinado momento la información que se ha suministrado llegue a ser falsa se procederá a sancionar a la familia de manera que no se le permitirá acceder a ninguno de los beneficios que ofrece el Departamento de Prosperidad Social.
    • Todos los documentos que presenten deben estar completamente legibles al 100%.
    • En el momento que se culmine con el proceso se prosigue con la firma final del contrato social.
    • En la etapa final también se realiza un proceso de verificación para corroborar que todo esté en orden.

     

    Requisitos para ingresar en Familias en Acción Sisbén IV 

    Para que las nuevas familias puedan ser beneficiadas deben cumplir los requisitos que exige la focalización de Sisbén IV.

    • La familia debe realizar la encuesta con la metodología del Sisbén IV.
    • La clasificación a la cual deben pertenecer cada una de las familias es la siguiente: A3, A4, A5, B2, B3, o B4.
    • Cada uno de los menores de edad que pertenezcan al hogar deben estar registrados en la ficha del Sisbén.




     

    Si tienes alguna duda o inquietud recuerda que puedes dejarla en la sección de comentarios. En Estudiantes del Siglo te traemos toda la información sobre las ayudas y beneficios que ofrece el gobierno de Colombia. Navega por cada una de nuestras secciones en las cuales encontrarás apartados enfocados en los diferentes subsidios. Si quieres conocer acerca de más ayudas, no dudes en visitar cada uno de estos artículos. Mantente atento a cada una de nuestras entradas para que no te pierdas ningún detalle.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *